El juego de la vida (Conway)

Es un autómata celular en una rejilla 2D: cada celda está viva o muerta y, en pasos discretos, todas se actualizan a la vez según reglas locales. Con reglas muy simples emergen patrones complejos

Reglas

  1. Supervivencia: una celda viva sigue viva si tiene 2 o 3 vecinas vivas.
  2. Nacimiento: una celda muerta nace si tiene exactamente 3 vecinas vivas.
  3. En cualquier otro caso, la celda muere o permanece muerta.

¿Qué es el borde toroidal?

Es una forma de manejar los bordes de la rejilla como si los lados opuestos estuvieran pegados. Imagina que el tablero se enrolla y forma un donut (un toro): la celda que sale por la izquierda entra por la derecha, y la que sale por arriba vuelve por abajo.

Cómo usar este módulo

  1. Columnas / Filas (10–200): define el tamaño de la rejilla.
  2. Densidad inicial (%): porcentaje exacto de celdas vivas al pulsar Aleatorio. Sugerido: 20–35% para patrones ricos (con 50–60% suele haber sobrepoblación y la densidad cae al inicio).
  3. Velocidad (ms/gen): menor valor = evolución más rápida.
  4. Borde toroidal: si está activado, el borde “envuelve” (izquierda↔derecha, arriba↔abajo). Si no, los bordes son “duros”.
  5. Controles:
    • Iniciar / Pausar: empieza o detiene la simulación (si la rejilla está vacía y hay densidad > 0, se puede sembrar con Aleatorio antes de iniciar).
    • Paso: avanza una generación cuando está en pausa.
    • Limpiar: pone todas las celdas en muerto.
    • Aleatorio: siembra la rejilla con la densidad actual.
    • Exportar PNG: descarga una imagen del estado actual.
  6. Edición directa: haz clic para alternar una celda; arrastra para “pintar”. Clic izquierdo = viva, clic derecho = muerta.

Consejos: haz click para alternar una celda; arrastra para “pintar” (clic izquierdo = vivo, clic derecho = muerto). Cambia el tamaño de la ventana y el dibujo se mantendrá nítido.

REGRESAR