Gielis
La superfórmula de Gielis genera curvas con simetrías tipo “flor/estrella” a partir de unos pocos parámetros.
La curva se define en coordenadas polares por:
\[
r(\theta) = \left( r_1(\theta) + r_2(\theta)
\right)^{\tfrac{1}{n_{1}}},
\]
con
\[
r_1(\theta) = \left|\frac{\cos\!\left(\tfrac{m\,\theta}{4}\right)}{a}\right|^{\,n_{2}}
\]
y
\[
r_2(\theta) = \left|\frac{\sin\!\left(\tfrac{m\,\theta}{4}\right)}{b}\right|^{\,n_{3}}
\]
para $\theta \in [0, 2\pi)$.
Parámetros
-
\(m\) (entero ≥ 1): controla la simetría rotacional de la figura.
Con \(m\) entero, la curva tiene simetría de orden \(m\) (se “repite” \(m\) veces alrededor del centro).
-
\(a>0\), \(b>0\): factores de escala en las direcciones asociadas a los términos
de coseno (para \(a\)) y seno (para \(b\)).
Valores mayores de \(a\) o \(b\) “aplanan/estiran” la figura de manera anisotrópica.
Si \(a=b\), la figura es más equilibrada.
-
\(n_{1}>0\): controla la redondez vs. agudeza global del contorno.
Valores pequeños (p. ej., \(0.2\!-\!0.6\)) producen puntas más marcadas; valores grandes suavizan el borde.
-
\(n_{2}>0\), \(n_{3}>0\): moldean la forma local de los lóbulos.
\(n_{2}\) afecta las zonas donde domina el coseno; \(n_{3}\) las zonas donde domina el seno.
Si \(n_{2}=n_{3}\), la figura suele verse más uniforme; si difieren, se enfatizan direcciones específicas.
Notas de uso
- Se recomienda mantener \(a,b,n_{1},n_{2},n_{3}>0\) para curvas bien definidas.
- El número de lóbulos típicamente está relacionado con \(m\); cambiar \(n_{1},n_{2},n_{3}\) altera cuán “afilados” o “redondeados” aparecen.
- La representación cartesiana se obtiene con \(x=r(\varphi)\cos\varphi\), \(y=r(\varphi)\sin\varphi\).